En el corazón de la provincia de Alicante, Uvasdoce se erige como un referente en el sector de la uva, destacando no solo por la excelencia de sus productos, sino también por su profundo compromiso con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). Desde la creación de empleo digno y estable en Monforte del Cid hasta la promoción de una alimentación saludable y accesible, la empresa demuestra un impacto integral en el bienestar social y la prosperidad de su entorno y cadena de valor. Para profundizar en estas iniciativas, conversamos con María Gallego, Directora de Comunicación de Uvasdoce.

¿Qué acciones lleva a cabo Uvasdoce para garantizar empleos dignos y estables que contribuyan a reducir la pobreza en su entorno local o en su cadena de valor agrícola?

Uvasdoce contribuye activamente a la reducción de la pobreza en su entorno local mediante la generación de empleo digno, estable y de calidad en Monforte del Cid y sus alrededores. La empresa apuesta por el desarrollo económico local, ofreciendo oportunidades laborales durante todo el año y priorizando la contratación de personas de la zona. Además, participa en programas de inclusión social y apoyo a colectivos vulnerables, promoviendo así la equidad dentro de su cadena de valor agrícola. Uvasdoce también cuenta con políticas de responsabilidad social y un código de comercio ético que refuerzan su compromiso con el bienestar de sus trabajadores y el desarrollo sostenible de la comunidad

¿Cómo asegura Uvasdoce que su producción contribuye a una alimentación saludable y accesible para la población, y qué iniciativas impulsan para reducir el desperdicio alimentario en el proceso?

La empresa promueve una alimentación saludable a través de sus productos, como las uvas sin semillas y la línea «Las chuches de Uvasdoce», que buscan ofrecer opciones nutritivas y atractivas para los consumidores. Además, Uvasdoce ha lanzado iniciativas solidarias, como las «Uvas Solidarias», en colaboración con la Asociación Española Contra el Cáncer (AECC), destinando parte de la recudación a apoyar a personas afectadas por esta enfermedad.

La fruta es clave en una dieta saludable. ¿Cómo promueve Uvasdoce el consumo de uvas como parte de un estilo de vida saludable, y qué políticas de bienestar laboral tiene para sus empleados?

Uvasdoce está firmemente comprometida con la promoción de un estilo de vida saludable, fomentando el consumo regular de frutas frescas, especialmente uvas, como parte de una dieta equilibrada. A través de su página web y redes sociales, la empresa difunde contenidos informativos sobre los beneficios nutricionales de las uvas y la importancia de mantener hábitos saludables, incluyendo la práctica de actividad física. Además, Uvasdoce forma parte de la Asociación “5 al Día”, sumándose a sus campañas e iniciativas educativas que promueven una alimentación sana y responsable entre la población.

¿Uvasdoce participa en programas de formación o sensibilización, ya sea para sus empleados, agricultores o comunidades, relacionados con el cultivo sostenible, la innovación o el consumo responsable?

Uvasdoce demuestra su compromiso con la educación y la innovación a través de la implementación de técnicas avanzadas en producción y envasado, apostando por la mejora continua de sus procesos. Además, recibe regularmente la visita de colegios en sus instalaciones, donde se imparten actividades educativas para dar a conocer el cultivo de la uva y su valor nutricional, fomentando así el interés por la alimentación saludable desde edades tempranas. Asimismo, la empresa invierte en la formación constante de su equipo humano, ofreciendo cursos y programas de capacitación que permiten a sus trabajadores actualizar conocimientos, optimizar procesos y adaptarse a las nuevas exigencias del sector agrícola.

¿Qué medidas ha adoptado Uvasdoce para promover la igualdad de género dentro de su estructura organizativa y en el entorno agrícola?

Uvasdoce ha sido reconocida como la primera empresa productora hortofrutícola en obtener el distintivo «Empresa por la Igualdad – MujerAGRO», un sello que avala sus buenas prácticas en materia de igualdad de género. La empresa ha desarrollado e implementado un Plan de Igualdad sólido, respaldado por un Comité Permanente encargado de supervisar su cumplimiento hasta 2027. Este plan promueve activamente la equidad en todos los departamentos y fomenta el uso de un lenguaje inclusivo en toda su comunicación. Además, Uvasdoce revisa y actualiza anualmente dicho plan para garantizar su efectividad y asegurar que se sigan cumpliendo los principios de igualdad dentro de la organización.

¿Qué tecnologías o prácticas sostenibles usa Uvasdoce para optimizar el uso del agua en sus cultivos y evitar la contaminación de recursos hídricos?

Uvasdoce aplica diversas prácticas sostenibles para optimizar el uso del agua en sus cultivos, adaptándose a la escasez hídrica característica de su entorno. Todas sus fincas están equipadas con sistemas de riego localizado de alta frecuencia, que permiten aplicar el agua directamente en la base de cada planta con un caudal reducido y controlado, lo que minimiza pérdidas por evaporación y aumenta la eficiencia hídrica.

Además, la empresa ha construido balsas de riego impermeabilizadas para almacenar agua y garantizar su disponibilidad durante los meses más secos. Estas balsas mejoran la calidad del agua y reducen el mantenimiento de los sistemas de filtrado.

Otra medida destacada es el uso de cubiertas plásticas especiales sobre los cultivos, que no solo protegen la fruta, sino que también reducen la evaporación del agua del suelo.

Gracias a estas tecnologías, Uvasdoce ha conseguido reducir en torno al 20 % el volumen de agua utilizada en sus cultivos en los últimos años, manteniendo la calidad del producto y disminuyendo significativamente su impacto ambiental.

¿Uvasdoce ha incorporado fuentes de energía renovable en sus procesos agrícolas o logísticos? ¿Qué porcentaje de su consumo energético proviene de fuentes limpias?

Sí, Uvasdoce ha incorporado fuentes de energía renovable en sus procesos mediante la instalación de sistemas de energía solar fotovoltaica desde 2017. Actualmente, cuentan con una capacidad instalada de 370 kW, lo que les permite generar de forma autónoma aproximadamente el 35% de su consumo energético anual.

Esta autogeneración no solo reduce significativamente su huella ambiental, sino que también forma parte de un plan de eficiencia energética progresivo, diseñado para optimizar la generación frente al consumo real y evitar el sobredimensionamiento de la instalación.

Además, Uvasdoce cuenta con la certificación LEAF Marque, que respalda su compromiso con prácticas agrícolas sostenibles, incluyendo el uso eficiente de recursos naturales y la implementación de energías limpias en sus operaciones.

¿Cómo garantiza Uvasdoce condiciones laborales seguras, justas y estables para sus trabajadores durante todo el año, especialmente en campañas agrícolas intensivas?

Uvasdoce garantiza condiciones laborales seguras y justas para sus trabajadores, respaldadas por sus políticas de calidad y responsabilidad social, así como por su código de comercio ético. Estas políticas contribuyen a un entorno laboral estable y respetuoso durante todo el año, incluyendo las campañas agrícolas intensivas

¿Qué tipo de innovación está aplicando Uvasdoce para mejorar la calidad de sus uvas sin pepitas y hacer más eficientes sus procesos productivos y logísticos?

Uvasdoce se distingue por combinar más de tres décadas de experiencia en el sector hortofrutícola con un fuerte compromiso por la innovación. La empresa integra técnicas avanzadas de producción y envasado, con el objetivo de transformar la uva de mesa en una fruta de alta calidad, más saludable y atractiva para los consumidores. Cada temporada, Uvasdoce apuesta por la modernización de sus procesos, incorporando prácticas agrícolas más sostenibles y respetuosas con el medio ambiente siempre que es posible. En sus instalaciones, también mejora continuamente la eficiencia operativa mediante el uso de materiales más sostenibles, una gestión optimizada de residuos, sistemas de reciclaje y tecnologías que permiten identificar y reducir el impacto ambiental de su actividad.

¿De qué manera Uvasdoce contribuye a reducir desigualdades dentro de su cadena de valor, por ejemplo, trabajando con pequeños productores o favoreciendo la inclusión de colectivos vulnerables

La empresa impulsa el programa de «Agricultores Vinculados», una iniciativa que apoya a pequeños productores locales al integrarlos en su cadena de valor. A través de este programa, los agricultores acceden a variedades de uva sin semillas bajo licencia, con el acompañamiento técnico continuo del equipo de Uvasdoce durante todo el proceso de cultivo. Al finalizar, la empresa se encarga de la comercialización de su producción, lo que garantiza una salida estable para sus cosechas. Esta colaboración fortalece la economía familiar de los agricultores, mejora su competitividad y contribuye a la generación de empleo en la zona.

¿Qué prácticas aplica Uvasdoce para garantizar una producción responsable, desde el uso eficiente de insumos hasta el diseño de envases más sostenibles?

Uvasdoce ha asumido con firmeza el compromiso de avanzar hacia una producción más sostenible y responsable. Entre sus principales líneas de acción destaca la reducción progresiva del uso de plásticos en sus envases, buscando constantemente alternativas más sostenibles, reciclables y biodegradables que minimicen el impacto ambiental. Esta apuesta por la sostenibilidad no solo se refleja en el área de envasado, sino también en sus campos de cultivo y en las instalaciones de almacenamiento, donde se promueve un uso más eficiente de los recursos, una gestión responsable de residuos y una mejora continua en los procesos para reducir el desperdicio.

¿Qué medidas implementa Uvasdoce para proteger la biodiversidad en sus campos de cultivo y fomentar prácticas agrícolas regenerativas?
Uvasdoce protege la biodiversidad en sus fincas mediante una planificación agrícola que integra espacios naturales autóctonos como pinares y matorrales, sirviendo de refugio para la flora y fauna local. Un ejemplo de ello es la conservación del paraje natural La Serreta, situado entre sus principales fincas.

Además, en los márgenes de sus campos cultivan especies herbáceas que favorecen la presencia de insectos beneficiosos, aves y otros animales. También promueven la instalación de setos, franjas de flores y bancos de escarabajos, contribuyendo a un entorno agrícola más equilibrado y regenerativo.

Estas prácticas permiten a Uvasdoce combinar la productividad agrícola con la conservación del entorno, ayudando a mantener ecosistemas sanos y resilientes.

 

 

Pin It on Pinterest

Share This